“¡Ésto se Acabó!” – El Adiós del Magnate
En aquellos días, la temporada de la Liga Mexicana de Béisbol se llevaba a cabo en dos vueltas y el campeonato se disputaba entre los clubes ganadores de ambas.
Leer másEn aquellos días, la temporada de la Liga Mexicana de Béisbol se llevaba a cabo en dos vueltas y el campeonato se disputaba entre los clubes ganadores de ambas.
Leer másÁngel Castro Pacheco (1917-1983) nació y creció en la ciudad de Empalme, Sonora, cuna de otros grandes como Ronaldo ‘Ronnie’ Camacho, ‘Pilo’ Gaspar y del clan de los Leal – ‘Coty’, ‘Lupe’ y Héctor, el último mejor conocido como ‘La Comadre’ –. Al igual que a ‘La Comadre’, en el México en el que a Castro le tocó nacer, no existían clínicas de béisbol ni ningún sistema de cultivo de jóvenes prospectos, pero eso no fue ningún impedimento para desarrollar su talento.
Leer másEra la noche del 15 de julio de 1952 cuando el autobús que transportaba al club de los Sultanes a un partido con Nuevo Laredo arribó a la ciudad de Linares, Nuevo León. Ahí, alrededor de las 23:30 horas, mientras los jugadores dormían tranquilamente en sus asientos, el vehículo cruzó el Arroyo La Lajilla a través de un estrecho puente a la altura del kilómetro 840 de la carretera México-Laredo.
Leer másBoca del Río, Veracruz. Es el 2 de julio de 2014. Es éste el día en el cual el gobierno del Estado de Veracruz decide hacer uno de los muchos homenajes a ex beisbolista Pedro ‘Charrascas’ Ramírez Guerrero.
Leer másNacido un 29 de junio de 1921 en el puerto jarocho de Veracruz, Ramírez se distinguió no sólo como un hábil lanzador, sino también como jugador de cuadro y jardinero. Jugando 13 temporadas en la Liga Mexicana de Béisbol con equipos de élite, Ramírez vio acción en 792 juegos, logrando un porcentaje de bateo de .297 a lo largo de su carrera.
Leer másAquella noche, a “Gilillo” se le veía nervioso, como nunca antes. Para una vida que por muchos años había estado en el centro de los reflectores, del escrutinio de la prensa y de la vista de los fanáticos, resultaba difícil comprender el motivo de su inquietud. Habiendo entrado a la gloriosa edad de 92 años, supondría uno que ya no existía nada más que, en el invierno de su vida, le quitara el sueño.
Leer másEs el jueves 14 de Enero de 1954 y el famoso periodista de la época, quien firmara todas sus publicaciones
Leer másUn grito de dolor se oye en el corazón de la calle Morelos. Proviene de la voz de aquel niño, que pasaba sus ratos de esparcimiento jugando sobre la azotea de su casa. Se encuentra en el suelo, sollozando mientras hace una mueca de dolor al apretarse la muñeca. En la vecindad recibe la asistencia médica de una sobadora de profesión. “Me sobaron, pero ya no quedé bien”, le confesaría al cronista Manolo Herrera décadas más tarde.
Leer másNacido un 18 de Enero de 1925, Jesús Díaz nació en una de las ciudades más jóvenes de México, Torreón, en el Estadio de Coahuila. Con sólo 17 años de edad, el chico, al que ya se le conocía como ‘Chanquilón’, llegó con gran éxito al Unión Laguna en el verano de 1942.
Leer más“Torreón 1949-53; Tigres 1955-56; México 1961-65, 1971. Fildeador extraordinario, se le considera el mejor tercera base mexicano de todos los tiempos. Récords en la Liga Mexicana: Líder de la posición 10 años (cinco consecutivos) y mayor porcentaje global (.961). Campeón bateador en 1955, con .385; promedio .317 en su carrera, por 1,500 hits en 4,737 veces.”
Leer más